DF MAS / Por dentro
Remodelación de Palacio Pereira termina judicializada por sobrecostos de US$3 millones
Remodelación de Palacio Pereira termina judicializada por sobrecostos de US$3 millones
El consorcio chileno-español Cosal Kalam, a cargo de las obras del edificio que alberga a la Convención Constitucional, demandó al fisco por sobrecostos y demoras que elevaron el costo en más de US$2,7 millones. La constructora además reclama indemnizaciones millonarias. El Estado reconoce algunos problemas.

El retailer chileno que quiere destronar a MacOnline y que ve con interés la industria del metaverso
Pese a que son el segundo conglomerado de marcas de retail más grande de Chile -los supera Forus-, de Yáneken se habla poco. Partieron vendiendo zapatillas en el Paseo Ahumada, incursionaron en el mundo tech -este año adquirieron Reifschneider- y ahora planean una estrategia para competir con el principal reseller de Apple en el país. En su primera entrevista conjunta, las tres generaciones del clan Rishmague -controladores del grupo- hablan de sus orígenes, desafíos y próximos pasos. “Vemos con interés la industria del metaverso”, dicen.

La faceta millennial de la era Boric
En sus primeros días como presidente electo visitó La Moneda para reunirse con el actual mandatario Sebastián Piñera, y acudió a la Convención Constituyente. Además de encuentros con su equipo de trabajo y de las especulaciones sobre la conformación de su futuro gabinete -en particular quién ocupará el cargo de Hacienda-, una oleada de asuntos pop ha rodeado la antesala del gobierno de Gabriel Boric. Su perro Brownie, el fotógrafo de su campaña, los regalos, los saludos infantiles y las referencias musicales, son señales del estilo del gobierno que viene.

La revancha de Cadem tras predecir el triunfo de Gabriel Boric
Aprendieron del 2017, cuando no vieron venir el resultado de Beatriz Sánchez. Ahora, fueron los que mejor vieron que Boric iba a ganar. Tras fichar al ex secretario de la Sofofa, Rafael Palacios, ahora la firma controlada por un grupo de gerentes, abrirá una nueva área de negocios: la consultoría en asuntos públicos y marketing.

Finfluencers: educación financiera a través de Instagram
Los retiros del 10% y la pandemia, además de un afán para enseñar en un lenguaje fácil y coloquial, es lo que motivó a cuatro profesionales a abrir cuentas de Instagram con contenido educativo sobre finanzas personales. Aquí hablan de los temas que marcarán el 2022 y las interrogantes que sus seguidores plantean para el nuevo escenario político económico del país.

Javier Milei: Cuando "una sociedad empieza a abrazar ideas socialistas, se terminan socavando los valores morales"
El economista argentino, opositor del gobierno de Alberto Fernández, seguidor de la escuela de pensamiento austriaca y recién asumido diputado, afirma que Chile se encuentra en una elección bisagra que definirá el futuro del país. En una conversación exclusiva con DF MAS -su primera en Chile desde que es parlamentario-, habla sobre sus orígenes y su cruzada por la libertad, y dice que si fuera chileno, votaría Kast. Estos son 23 minutos con Milei.

El mapa de la campaña online de Boric y Kast
Desde que terminó la primera vuelta Gabriel Boric generó más reacciones que José Antonio Kast en redes sociales. Sin embargo, el candidato republicano se hizo fuerte en TikTok y Spotify, dos bastiones clave para su campaña. ¿Qué estrategia priorizaron y quiénes son los personajes detrás de cada plataforma?

Mercado Libre busca exportar tecnología hecha en Chile en medios de pago
El gigante trasandino concretó esta semana la adquisición de la empresa Redelcom (de Roberto Chame, Alberto Kassis y Armando Jara) y ya alista su expansión por la región.

Hites quiere crecer: fortalece e-commerce y evalúa adquisiciones
Abrir tiendas más pequeñas en regiones, mantener un buen stock de “línea dura” de productos y crecer inorgánicamente está en el tintero de la firma que en menos de seis meses perdió a sus dos fundadores. La Polar y Corona suenan como objetivos a mirar para consolidar el sector.

La nueva energía de Lipigas: entra al hidrógeno verde y creará startups
Producir combustible de origen limpio en sus cilindros a partir de desechos de animales, comprar hidrógeno verde para sus redes de gas natural y financiar y crear start up de logística está en el silencioso plan de la firma de los Noguera, Santa Cruz y Vinagre para reinventarse.

El corredor que unirá Chile y Argentina por la cordillera de Atacama y que China quiere financiar
La iniciativa se llama Atacalar, atravesaría el Paso San Francisco, estaría abierto todo el año y uniría a Catamarca, La Rioja y Córdoba con el puerto de Chañarcillo.. Los cerca de US$ 20 mil millones que se requerirán de inversión, estarán en manos de Max Wu, empresario chino del que poco se sabe aquí.