Click acá para ir directamente al contenido

CAPITAL

La improbable ruta de obras de Roberto Matta, Cecilia Vicuña y Eugenio Dittborn al museo más importante de Qatar

La improbable ruta de obras de Roberto Matta, Cecilia Vicuña y Eugenio Dittborn al museo más importante de Qatar

Una decena de piezas de artistas chilenos se exhiben en el museo más importante del país árabe, como parte de una muestra que reúne más de 170 trabajos de arte latinoamericano. La exposición pertenece a la colección del empresario argentino Eduardo Costantini e incluye nombres como Frida Kahlo, Diego Rivera, Leonora Carrington, Fernando Botero y Miguel Covarrubias. La iniciativa forma parte del plan de Qatar por expandir su influencia más allá del petróleo.

El proyecto educativo del centro cultural que abrirá en el Barrio París-Londres

El proyecto educativo del centro cultural que abrirá en el Barrio París-Londres

El fin de semana pasado unas 20 mil personas pasearon por el Mercado París Londres en el céntrico barrio santiaguino. Fue la tercera edición de esta iniciativa que ofrece stands de anticuarios, arte, moda, artesanía, gastronomía y música en vivo. Los gestores del mercado, Isidora Otero, Matías Novoa y Raimundo Aburto, son además los responsables del Centro Cultural Espacio Londres, un inmenso proyecto educativo y cultural de cinco pisos y 1.500m2 que -esperan- abrirá sus puertas este año.

Altraforma: el arte de enmarcar para conservar

Altraforma: el arte de enmarcar para conservar

En su taller del barrio Italia, Marta Gutiérrez y Antonio Castell han enmarcado más de 75 mil obras a lo largo de 32 años. Lo suyo no es solo técnica: es una manera de entender el arte como algo que merece ser protegido. En Altraforma, donde artistas trabajan para artistas, cada pieza que les llega —sea un original de museo o un dibujo escolar— recibe el mismo rigor y respeto. Museos, artistas y coleccionistas los buscan no solo por su oficio, sino por una ética que entiende el enmarcado como una forma de preservar la memoria visual del país.

Cómo el chef Heinz Wuth se convirtió en @soycienciaycocina

Cómo el chef Heinz Wuth se convirtió en @soycienciaycocina

“Esto es Ciencia y cocina”. Con ese contenido el cocinero y científico mantiene una comunidad de más de 2 millones de seguidores tanto en Instagram como en TikTok. A pesar de su arrastre, no se considera influencer. Se siente más cómodo con el título de educador y generador de contenido.