DF MAS / Opinión
La columna de J.J. Jinks: "Vemos cómo se estira y se estira el elástico sobre las condiciones necesarias para que haya ahorro e inversión"
La columna de J.J. Jinks: "Vemos cómo se estira y se estira el elástico sobre las condiciones necesarias para que haya ahorro e inversión"
El columnista anónimo hace un paralelo entre la caída de las acciones tecnológicas, el fin del dinero gratis de los venture capital y los gobernantes de turno.

Pia Mundaca y la CEP: "Las personas ven en las materias de seguridad una prioridad fundamental"
La directora ejecutiva de espacio público analiza esta semana los resultados de la encuesta cep y las repercusiones que va a tener en el gobierno y la convención.

Claudio Alvarado tras la CEP: "Había que reivindicar críticamente los 30 años, no abjurar por completo de ellos"
El director ejecutivo del Centro de Estudios IES, abogado y magister en derecho constitucional UC, pone su mirada crítica sobre las posibles salidas del proceso constituyente: “¿Será realmente viable ‘aprobar para reformar’?”

Carlos Correa: "Prácticamente la mayoría de las indicaciones transitorias fueron rechazadas"
El director ejecutivo de la agencia Qualiz se refiere a las peculiaridades de la cuenta pública: sin foto oficial y con una cadena nacional con una cuidada puesta en escena. También analiza la compleja semana de la Convención

Natalia González: "La política debe tener un relato convocante"
La abogada, directora del Área Constitucional de Libertad y Desarrollo, plantea que en el discurso del Presidente Boric faltaron líneas sobre terrorismo e inseguridad; mientras que de la Convención, asegura que la primera versión de normas transitorias que llegó al Pleno estuvo “pasada de rosca”.

J.J. Jinks: "Echamos de menos alguna palabra asociada a lo que permite prosperar a los países, el trabajo, el ahorro y la inversión"
Están los seres aburridos, entre los que me cuento, que echaron de menos alguna palabra en el discurso del Presidente asociada al trabajo, el ahorro y la inversión. Por muy apedreado que esté el rancho del capitalismo todavía no se inventa alternativa. Marcel ha estado brillante en su rol de cancerbero, pero el país necesita más que eso.

Sebastián Izquierdo: "Ni Jaime Guzmán fue tan caradura con sus amarres"
El Coordinador Académico del CEP plantea sus reparos a distintos aspectos del proyecto de nueva Constitución y critica el plan del gobierno para la Araucanía.

Elisa Walker: "Proponer los 2/3 genera un problema de incoherencia interna del nuevo texto constitucional"
La abogada señala que “hemos visto cómo en los últimos años el quorum de dos tercios ha servido de candado para impedir cambios sustantivos. No se puede tropezar con la misma piedra. Es importante garantizar que el borrador de nueva constitución pueda ser modificado, pero que se haga con un quorum que sea coherente con el resto del texto”.

La columna de J.J. Jinks: El problema de fondo
La ministra del Interior tiene su diagnóstico para el polvorín en que está convertida la Macrozona Sur: el problema de fondo es la devolución de tierras y la pobreza, por lo que no es prioridad enviar a Carabineros y a las FFAA a controlar la violencia.

Tomás Leighton: "El proceso constituyente enfrenta un peligro que debe ser rechazado transversalmente: la ola de noticias falsas"
El candidato al Magister en Global Communication and Politics de la Universidad de Erfurt e Investigador Asociado de Rumbo Colectivo, se refiere al manejo de la información en redes sociales y medios de comunicación.

Paula Streeter: "El proceso de construcción de una nueva Constitución no se termina con el plebiscito"
La socia de 40c Consultores, Magister en sociología y parte de Red Pivotes, rescata nuestra historia republicana y proyecta cómo debieramos encontrarnos como país el próximo 5 de septiembre.