DF MAS / Hablemos de
Visa Waiver: deportación de chilenos desde EEUU sube 119,4% en un año
Visa Waiver: deportación de chilenos desde EEUU sube 119,4% en un año
Estados Unidos trabaja con el gobierno de Chile para poner en marcha un sistema que permita intercambiar los antecedentes penales de los ciudadanos chilenos que solicitan viajar al país del norte y garantizar que Chile continúe siendo miembro del Programa de Exención de Visa.

¿Qué hay detrás del negocio ilegal de los loteos brujos en Chile?
Las tomas organizadas con recursos y logística, lo que se conoce como “loteos brujos”, ya son el 22% del total de viviendas en campamentos en todo Chile y se concentran en las regiones de Valparaíso, Tarapacá, Metropolitana y Arica Parinacota.

Servicio Nacional de Migraciones: el cuello de botella que copa los tribunales
Más de 200% aumentaron los recursos de amparo y protección en contra del organismo a cargo de visar las residencias de extranjeros en el país entre 2021 y 2022. La judicialización migratoria hoy ocupa parte importante del tiempo de las cortes chilenas. Mientras tanto, un estudio de Legal Global Chile, arroja que más del 70% de los trabajadores extranjeros en Chile está mal contratado de acuerdo a la legislación migratoria.

Testimonios tras las llamas: cómo se viven los incendios en el Sur
Los incendios forestales en la zona de Ñuble, Biobío y La Araucanía han dejado un sinfín de personas afectadas. La pérdida de trabajo, sus hogares y, en algunos casos, la dolorosa partida de un ser querido son parte de las consecuencias que más se repiten en medio de la catástrofe. Las historias de Beto, Yamil, Bárbara y Jorge reflejan la realidad de lo que ha sido el incendio más mortífero del país en la última década.

Radiografía del microemprendimiento en Chile y su huella de género
Los datos de Fondo Esperanza son un retrato representativo del microemprendimiento en los sectores vulnerables de nuestro país, y evidencian, entre otras cosas, la brecha de género aún vigente en el ámbito financiero y laboral, donde las mujeres siguen sobrellevando la mayor carga doméstica. Pero existen historias que demuestran que es posible emprender con éxito. Una de ellas es la de Noemí Toledo.

Tiendas de tecnología: del robo hormiga a los overoles blancos
La cadena de tiendas se convirtió en blanco de bandas delictuales armadas y en un símbolo del aumento del robo con violencia en la capital. El incidente en el Mall Plaza Egaña abrió un debate sobre las responsabilidades de privados y del gobierno para hacer frente a la escalada delictual.

Desafío Latam y su plan para formar programadores en el Sename
El programa denominado “Código que transforma vidas” consiste en preparar a jóvenes de 17 a 22 años que cumplen condenas en espacios abiertos, para que APRENDAN A SER DESARROLLADORES y que con ello amplíen sus posibilidades de reinserción.

El silencioso rol de los repartidores en el incendio forestal de Viña del Mar
El siniestro -que dejó más de 300 familias damnificadas- movilizó a 50 motoristas a transportar productos esenciales y a abrir caminos para camiones de bomberos. El 24 de diciembre, además, subieron regalos de Navidad para repartir a los menores afectados. “Las personas salían de sus casas, lloraban, decían que en ese momento el gobierno no había llegado, sino nosotros”, recuerda Irismar Moreno, trabajadora de una aplicación de delivery.

Carreras de $ 1 millón al mes, cobros en UF y migración escolar a la educación pública: los efectos de la inflación del apoderado
Un 20% aumentó la postulación a colegios públicos y particulares subvencionados para 2023 en el país según las cifras del Sistema de Admisión Escolar (SAE) del Ministerio de Educación. Un alza que se explica, en parte, por el excesivo aumento del precio de los colegios privados en 2023, que reajustaron sus valores al IPC e, incluso en algunos casos, aplicaron alzas por sobre la UF. Los aranceles universitarios también están reflejando el alza del costo de la vida.

La urgencia de revertir el ausentismo escolar que afecta a cada vez más niños en Chile
1 de cada 3 escolares en nuestro país falta a clases un mes o más al año. El dato no es trivial porque arrastra un inmenso daño en el aprendizaje escolar que además se agravó tras la pandemia, explica Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Presente, que acaba de recibir el premio Mujer Impacta por su labor para combatir el ausentismo crónico.

Urbanya, el barrio del grupo Santa Cruz en Pudahuel prepara su Estudio de Impacto Ambiental
Antes de fin de año ingresará al Servicio de Estudios de Impacto Ambiental, SEIA, el Proyecto de Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC) Urbanya. Una iniciativa que viene fraguando el grupo Santa Cruz desde hace 20 años y que promete ampliar el radio urbano de la ciudad en 224 hectáreas. Incluirá 1.200 viviendas, un centro industrial logístico y un parque del tamaño del cerro Santa Lucía.