DF MAS / Personaje
Fernando Chomali, arzobispo de Santiago: “No tengo ninguna pretensión de poder”
Fernando Chomali, arzobispo de Santiago: “No tengo ninguna pretensión de poder”
Hace una semana se anunció que será cardenal. Importante nombramiento que se suma a la huella que las palabras del arzobispo de Santiago han dejado los últimos meses, sobre todo en el Te Deum. Aquí monseñor Chomali se pronuncia sobre qué significa ser católico y cuál es el lugar de la Iglesia en los temas país.

La fábrica de startups que prepara un financiero chileno en EEUU
Hace justo un año, el empresario Vito Sciaraffia vendió su fintech Altafid al fondo estadounidense JL Holdings. Ahora, prepara su próxima aventura: LatEdge, un venture studio que financiará cuatro proyectos tecnológicos al año. Ya crearon el primer negocio y quedaron seleccionados en los concursos de startups de Nvidia, Amazon y Google.

Nueva vida en Pichilemu: Mirko Macari escucha a las plantas y hace coaching ontológico
Desde que dejó la dirección de El Mostrador en 2017, el periodista andaba buscando dónde poner sus energías. Convencido de que el poder ya no estaba en las autoridades ni las instituciones sino al interior de las personas, se capacitó para ayudar a otros en eso: empoderarse. En 2022 abandonó Santiago y se instaló en Pichilemu. Realiza sesiones para quienes desean navegarse a sí mismos, dicta talleres de lectura y hace consultorías a empresas sobre el tema. Tiene un emprendimiento con una tecnología que permite, dice él, “escuchar la música de las plantas”. Se reconoce feliz. “El personaje que yo era ya me incomodaba”, confiesa.

Joaquín Morales Solá: "Milei está pavoneándose de que fue él quien hizo desplazar a Rodrigo Valdés"
El influyente columnista de La Nación analiza la decisión del FMI de relevar al economista chileno como encargado de la negociación del organismo con el gobierno argentino. Además, habla de lo bueno y lo malo de los nueve meses de Milei en el poder.

Carlos Caszely: sus días de poeta y letrista de canciones
En medio del duelo por su mujer fallecida en febrero de 2022, el icónico delantero de Colo-Colo se puso a escribir inspirado en ella y en la vida compartida durante medio siglo. Algunos escritos se convirtieron en poemas, que reunió en un libro que presentó en junio. Otros fueron canciones -baladas y tonadas- que hoy está trabajando con el ex vocalista de La Sociedad. “Lo mejor que me ha hecho para combatir la tristeza es escribir”, cuenta el futbolista sobre su nuevo ciclo.

El fondo filantrópico de US$ 300 millones que maneja el exministro de medioambiente Marcelo Mena
Desde febrero de 2021 el exministro de gobierno de Michelle Bachelet es el CEO de Global Methane Hub, una organización que busca impulsar proyectos que ayuden a reducir el metano en el mundo. Ya han invertido US$ 200 millones, tiene un equipo de 30 personas y han financiado más de 150 proyectos en el mundo. Hace menos de dos meses anunciaron en la Casa Blanca un nuevo fondo de US$ 300 millones.

Emilio Ocampo: “Sigo creyendo que la dolarización es el mejor camino para la Argentina”
El economista argentino fue parte del equipo económico de Javier Milei y sonó como candidato a dirigir el Banco Central trasandino. Asegura que “es clave levantar el cepo lo antes posible” y dice que “es un lujo para la Argentina que (el chileno José Luis Daza) se haya incorporado al gobierno” de Milei.

Cristóbal Bellolio: “¿Por qué diablos en nuestra política del día a día nadie le pone el cascabel al gato?”
A días de partir a EEUU, donde será profesor visitante en la Universidad de Chicago, Cristóbal Bellolio navegó por las ideas de su libro recién publicado, "La era del pesimismo democrático". Pone especial foco en la democracia en Chile, respecto de la cual ve algunas amenazas, pero se muestra optimista.

De la Legua al País Vasco: la ruta del chef Sebastián Pincheira
En octavo básico le dijo a sus padres que quería ser chef. El director del colegio no lo podía creer, era el mejor alumno del curso. Su familia lo apoyó. Con mucho esfuerzo y trabajando largas jornadas llegó a ser chef ejecutivo de Sushiban, pero Pincheira quería más. Viajó a Australia y trabajó en Japón, ha trabajado en restaurantes con estrellas Michelin y hace dos años abrió KAI, un restaurante de Sushi en San Sebastián.

Alejandra Tagle, la otra mitad de Boragó: "Si yo soy el motor, Rodolfo es la bencina"
Cuando el premiado chef Rodolfo Guzmán habla en público, siempre agradece a Alejandra Tagle. La llama “su motor”. No sólo es su esposa y la madre de sus cuatro hijos, sino también su socia y la chief of staff en el Boragó. El trabajo juntos comenzó en 2008. Aquí, la arquitecta -que siempre se ha mantenido en una discreta segunda línea- cuenta por primera vez su historia, las luces, las sombras y cómo se organizan en el restaurante. “Seguimos siendo peces de peceras distintas y es por eso que todo funciona”, dice.

Lorenzo Gazmuri en modo astronómico: “Lo que me ha aportado la astronomía es mucha paz y empatía universal”
El exmayor ejecutivo de combustibles de Copec abre las puertas de su hogar para contar y mostrar los resultados de su gran afición: la astronomía y la fotografía astronómica, que lleva ya dos décadas practicando. La conversación fluye, desde su afición, pasando por Galileo y Einstein, el origen del universo, la posibilidad de que haya vida en otros planetas, la vida y la muerte, y hasta la existencia de Dios.