DF MAS / Personaje
La cruzada de Cecilia Bolocco: "Quiero que el cáncer se vea como una enfermedad crónica y no como una sentencia de muerte”
La cruzada de Cecilia Bolocco: "Quiero que el cáncer se vea como una enfermedad crónica y no como una sentencia de muerte”
Cecilia Bolocco está en una cruzada por recaudar fondos para la fundación para el cáncer que creó hace tres años, y que -dice- será su gran legado. El proyecto, que ahora está enfocado en dar asesoría médica y administrativa, pero que tiene en el horizonte la construcción de un centro con una tecnología única en el Hemisferio Sur para combatir los tumores, podría ser parte de un biopic que produciría Fábula. “La única posibilidad de que acepte un proyecto de esta envergadura, es que tenga un sentido. Y ese sentido es que le dé un impulso a mi fundación”, adelanta.

Abogado Joaquín Trujillo y su progresiva pérdida de la vista: “No me interesa estar victimizándome”
El investigador del CEP tiene una retinitis pigmentaria hereditaria que avanza lento, pero no se detiene. “Soy semi ciego”, señala sin drama. Enfrenta el tema con pragmatismo y su empeño es que esto no dificulte su vida diaria: su trabajo en el centro de estudios, sus clases en dos universidades, la escritura de sus libros.

De Punta Arenas a Copenhague: la ruta improbable del chef Pancho Cárdenas
Del pequeño grupo de chilenos que asistió en junio pasado a la premiación de los World’s 50 Best Restaurants en EEUU, había uno que silenciosamente debutaba en ese evento. Un chef nacido en la capital de Magallanes, que lleva años fuera de Chile y que, a punta de saltar de un país a otro, se ha ido construyendo una carrera en el extranjero. Hoy es uno de los cocineros jefes de Kadeau, premiado restaurante en Dinamarca. Esta es su historia.

Cristián Warnken: “Soy un hereje, eso sería más preciso”
El escritor y comunicador debutó en junio como director del centro de pensamiento País Humanista, de la Universidad San Sebastián. En esta entrevista explica de qué se trata esta apuesta, y comenta su actual momento personal de reflexión y distancia respecto de lo que fue su paso por el terreno político.

Aldo Mascareño, investigador CEP: “La rabia se ha convertido en una moneda política para obtener beneficios electorales”
Acaba de publicar el libro “Ética de la contingencia”, bajo el sello Metales Pesados. Allí aborda la complejidad y la incertidumbre que caracterizan a las sociedad actual; y la manera de enfrentarlas para mantenerse en pie. En esta entrevista, el doctor en Sociología habla de las crisis modernas, de un mundo que perdió sus antiguos anclajes, de migración, de inclusiones aparentes, de un particular Rey Midas.

Gabriel Muñoz, el polémico brazo armado de Jorge Yarur en su cruzada por las dunas de Concón
De un estilo controversial, el abogado ambientalista lleva 10 años defendiendo el “triángulo de biodiversidad de las dunas”: la Roca Oceánica, Punta Piqueros y el Borde Costero. Sus detractores critican su estilo y formas, pero él dice que ha logrado fallos históricos, como el que tiene complicado a Reconsa en su afán por aprobar un proyecto en las dunas de Concón.

Académico Alejandro Vigo: "El populismo está bien repartido entre izquierda y derecha"
Dice que Homero está más vigente que Windows 95 y que hay que desconfiar de las personas que presagian el futuro. Considerado uno de los mayores expertos en Aristóteles en el mundo, Vigo habla sobre las tensiones en la filosofía contemporánea, del crecimiento de la IA, de los cambios políticos en Chile e incluso de Javier Milei.

Competencia en medios de pago: la obsesión del nuevo director del SII Javier Etcheberry
Fue el primero en inaugurar la competencia en una industria dominada fuertemente por Transbank, lo que abrió la puerta para que más actores se sumaran al mercado. Hoy vuelve al SII, y su 16% en Klap aún no tiene un destino cerrado, pero se está asesorando con expertos para ver los pasos a seguir.

“Decidí no obsesionarme con Milei”: Martín Caparrós convierte al Presidente argentino en una ficción
La nueva obra del autor es la novela digital e interactiva "Vidas de J.M.", que hace dos semanas está disponible en la plataforma de revista Anfibia. Su protagonista se inspira en la vida del presidente argentino Javier Milei. En esta conversación, Caparrós cuenta cómo armó la historia -que ofrece 12 finales distintos-, opina del mandatario y observa a Argentina. “Un país muy degradado, donde todo está realmente como oxidado, enmohecido. Ésa es la sensación que lamentablemente tengo ahora”, dice.

Juan Yarur a sus 40: padre, filántropo en pausa, alguacil de Carabineros
El hijo menor del empresario Amador Yarur Banna reconoce que su vida ha cambiado. Que ya no es quien solía ser en el pasado. Hoy, autodefinido como alguien más libre, más feliz, menos ansioso, se gasta gran parte del tiempo puertas adentro junto a sus tres hijos y a su marido, Felipe Lecaros. En esta entrevista habla de sus nuevas rutas e intereses. “Me encuentro como en un limbo. Como tratando de descubrir dónde entro”, reconoce.

Comer rico y rápido, el nuevo recetario de Don Tinto
Álvaro Peralta, experto cronista gastronómico, cuyas recomendaciones y recetas abren el apetito de sus seguidores en redes sociales y en distintos medios de comunicación, acaba de lanzar un nuevo libro. Como indica su título, Recetas para gente sin tiempo (Aguilar) viene a resolver un problema que muchos padecen. Son 74 recetas que estarán disponibles en librerías durante los primeros días de julio.