DF MAS / Personaje
Ministra Tohá y los 50 años del golpe: "Cuando viene esta fecha, el tema no es un aniversario no más, sino cómo volver a digerir nuestra historia y ver qué nos deja"
Ministra Tohá y los 50 años del golpe: "Cuando viene esta fecha, el tema no es un aniversario no más, sino cómo volver a digerir nuestra historia y ver qué nos deja"
En conversación con DF MAS; la ministra de Interior se refirió a lo que significa para ella ocupar el mismo cargo de su padre, cuando se cumplen 50 años del golpe de Estado en el país.
Rosario Navarro, presidenta de Sofofa: “No es el momento de un alza de impuestos”
Crecimiento, innovación, y cerrar discusiones país, como pensiones y el proceso constitucional, están entre sus prioridades para Chile. Dice que los inversionistas están “cautos” y sobre el pacto fiscal, si bien lo valora, dice: “Si recaudamos más vía crecimiento y somos más eficientes, estaríamos cumpliendo con la meta que el ministro tenía pensado recaudar”.
La historia detrás de la inversión deportiva de Luksic
Esta semana el empresario invitó a 17 deportistas a su oficina en Quiñenco. Se trata de un grupo de talentos a los que él ha apoyado financieramente a título personal. Quienes conocen al vicepresidente del Banco de Chile cuentan que detrás de esta causa hay una motivación más profunda, que tiene que ver con su historia personal, y que se remonta a sus años como montañista, siendo el ascenso al Everest, en el 2004, el punto álgido.
Quién es Iván Montoya, el inversionista ángel que conecta a Latinoamérica con Silicon Valley
Nació en Colombia pero vive desde los 3 años en Estados Unidos. Desde 2021 se dedica full time a ser inversionista ángel. En Chile apostó por Houm y Neat Pagos y sus mayores éxitos son Jeeves (más de 200x), Yummy, 99 Minutos y Belvo. Ha co-invertido con Andreessen Horowitz, Kaszek y General Atlantic, entre otros. Aquí su historia y tips para invertir.
La agitada vida de Copano cuando no está en el escenario
Estuvo recién una semana en Chile. La razón principal eran dos presentaciones en el Teatro Caupolicán en Santiago, el 4 y 5 de agosto. ¿Qué hizo el resto del tiempo? ¿A qué se dedica un comediante cuando no está en los escenarios de sus grandes shows? Después de seguirlo varios días, aquí van algunas respuestas que incluyen desde una mañana en una startup hasta sus rutinas en el camarín.
El silencioso facilitador del pacto fiscal: La posición de la UDI a no dialogar “encrispa la conversación a niveles que no le hacen bien al diálogo democrático”
Francisco Saffie, embajador de Chile en la OCDE, fue convocado para oficiar como secretario ejecutivo de los diálogos tributarios que alimentaron el pacto fiscal propuesto por el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Admite que el Caso Convenios afectó al proceso.
Camila Vallejo: "Para un sector el problema del ministro Jackson es su cercanía con el Presidente"
En medio del caso Convenios y el robo de computadores, Camila Vallejo reflexiona sobre el devenir del gobierno. Aquí, habla de los desafíos, los autogoles y raya la cancha a la oposición.
Juan Ignacio Eyzaguirre: “Nadie en la empresa quiere ser el villano de turno, pero ser superhéroe es sumamente difícil”
La semana pasada el vicepresidente ejecutivo de la francesa Nexans lanzó su primer libro: DESpropósito. El sentido empresarial y cómo la corrección política amenaza el progreso; en el que plantea que es "fundamental definir el rol de la empresa en la sociedad".
Barbie según Fintualist: la muñeca abrió las posibilidades de representación y simulacros en las mentes de las niñas
Diana Palacios, economista de la fintech chilena, analiza la historia del emblemático personaje que por estos días renueva su auge en la pantalla grande, en las tendencias de consumo y en el mercado bursátil.
Ramiro Alfonsín, CFO de Latam, a seis meses de cerrar el Chapter 11: “Es una nueva empresa”
El hombre de los números de la aerolínea cuenta, por primera vez, que mientras la firma atravesó la Ley de Bancarrota de EEUU en 2020 estuvo tres meses viviendo en un hotel en Nueva York, y ya con el proceso terminado, dice que está energizado, porque la nueva Latam le gusta.
Francisca Cortés Solari: “Necesitamos que la empresa haga una conversión, deje de emitir y busque soluciones más limpias”
Es miembro de las familias controladoras de Falabella, pero su vida está dedicada a la conservación. Aquí, en una semana marcada por su participación en una conferencia en Bogotá, como antesala de la COP, habla del rol de los empresarios, de la necesidad de más áreas marinas protegidas, de la “rabia” que le dio el tema de las fundaciones, de los caminos de integración de sus hijos, y del modelo de trabajo con el que llegarán a Europa.