DF MAS / Opinión
José Francisco Lagos: "En materia de seguridad lo que se requiere es convicción, y evidentemente el gobierno está dividido en esta materia"
José Francisco Lagos: "En materia de seguridad lo que se requiere es convicción, y evidentemente el gobierno está dividido en esta materia"
El director ejecutivo del Instituto Res Publica se refiere a las batallas internas que ha debido dar el oficialismo en momentos en que el tema seguridad se ha tomado la agenda pública. También comenta los riesgos de tomarse atribuciones más allá de las que corresponden al cargo de alcalde, en alusión al caso Sierra Bella.

Alejandra Jorquera: "Muchos de quienes votamos por Gabriel Boric reconocemos varias hendiduras en el ánimo"
La periodista apunta a que “construir gobernabilidad exige compatibilizar bien la eficacia con la legitimidad”. Pero también apunta a una oposición que exige sumisión desenmarcándose de sus propias faltas.

J.J. Jinks: "Los municipios y su deteriorada probidad son una puerta ideal para la entrada de los carteles al Estado chileno"
El columnista apunta sobre diversos escándalos en municipios de todos los signos políticos: "La putrefacción ha ido descendiendo y se empiezan a escuchar a vecinos que empiezan a utilizar frases importadas del otro lado de la cordillera del tipo 'roba pero hace' a la hora de evaluar a una gestión alcaldicia".

J.J.Jinks: "El avance de la criminalidad requiere una respuesta de Estado y la única manera de que eso ocurra es dándole aire al gobierno"
Los expresidentes Lagos, Bachelet y Piñera llegaron al funeral del carabinero asesinado, el cabo primero Daniel Palma. Estaba el Estado de Chile presente y creo que varios sentimos cierto alivio al verlos actuar como un solo cuerpo.

Noam Titelman: "La estrategia de Trump de acusar una 'caza de brujas' contra él ha dado frutos"
El economista e investigador del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile esta semana pone el foco en dos noticias internacionales: la formalización a Donald Trump y el efecto político que ésta podría tener, y las protestas en Israel ante las reformas propuestas por el gobierno de Netanyahu.

Paula Streeter y desafíos en educación: "Faltan manos para poder hacerse cargo"
“Más manos y menos trabas administrativas”, plantea la Socióloga e Historiadora, parte de Red Pivotes, ante la urgencia de avanzar en dos proyectos de ley que ayudarían a mejorar la educación. También valora ciertos aspectos de la propuesta constitucional presentada por la Comisión de Expertos que reconocen la colaboración público-privada.

Fernando Claro analiza las protestas en Francia y el paralelismo con el debate en Chile
El economista y Director Ejecutivo de la fundación para el progreso toma las protestas en Francia por la reforma de pensiones y critica las voces que en nuestro país se pronuncian en contra de las AFP. También arremete nuevamente contra las influencias de Mariana Mazzucato.

J.J. Jinks: "La soledad del Presidente en estos días ha sido absoluta y total"
"No está fácil salir del embrollo en que se encuentra metido el Presidente Boric, especialmente porque su maletín de herramientas en lo que es la principal preocupación del país lo tiene total e irremediablemente vacío", dice el columnista.

Tomás Leighton: "Con una jornada laboral de 40 horas la ciudadanía tendrá más y mejor tiempo para participar en los asuntos públicos"
El sociólogo y director ejecutivo de rumbo colectivo plantea que el impacto que el programa de reformas del presidente Boric pueda generar en la vida cotidiana de los chilenos será decisivo para transitar de la normalidad a un nuevo orden.

J.J.Jinks: "Fuegos artificiales"
Seguramente el alcalde Carter seguirá apretando la tecla que tan buena prensa le ha dado, pero si la discusión se centra en si es una política a seguir a nivel nacional o no, poco habremos avanzado en un tema de fondo que es particularmente difícil de abordar.

J.J. Jinks: "El mal timing de Tohá trajo los tópicos de inefectividad frente a la delincuencia y caos con la inmigración al corazón de La Moneda"
Es difícil de entender que una política del talento de la ministra Tohá haya optado por reconvenir públicamente al general Yáñez mientras el carabinero herido agonizaba.