DF MAS / Por dentro
Claves para entender por qué Gaston Bottazzini dejó la gerencia general de Falabella
Claves para entender por qué Gaston Bottazzini dejó la gerencia general de Falabella
Esta semana Falabella volvió a ocupar titulares, tras el anuncio de la salida de su gerente general. En sus 13 años al interior de la compañía el argentino vivió momentos de éxito, como su gestión en Falabella Financiero, y otros más complejos, como estos últimos cinco años en que la empresa ha perdido un 75% de su valor bursátil.

Nicolás Ibáñez: “El Estado debe demostrarles a los contribuyentes que ha erradicado la corrupción y la grasa antes de pedirnos más plata”
El empresario se declara optimista. Cree que para efectos prácticos “el gobierno de Boric terminó”. Y aunque ha sido un reconocido partidario del rechazo del proceso constituyente, cree fundamental cerrar el proceso aprobando una nueva Constitución.

Hermanos Del Curto disputan herencia de su padre, fundador de la frutícola
Han pasado 40 años desde que el italiano David del Curto perdió la vida en un accidente aéreo en Viña del Mar. Hoy, después de múltiples capítulos, los tres herederos del fundador de una de las mayores exportadoras frutícolas de Chile se vuelven a ver las caras en la High Court of Justice de Inglaterra.

La industria de la papa en cifras: precio promedio, toneladas de producción y claves del mercado
La papa ha sido la protagonista en los últimos días. El viernes pasado el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, recurrió a la Fiscalía Nacional Económica e hizo públicas sus sospechas de una colusión en el mercado de la papa. Desde ahí, una serie de expertos y gremios criticaron sus dichos.

"Lo perdimos todo": 4 testimonios de un temporal
En junio fue una pesadilla. Vieron hectáreas de plantaciones perdidas bajo el agua. Cuando ya venía la temporada de floración, los ríos se salieron de nuevo. El Ñuble, el Maule, el Loncomilla, dejando decenas de agricultores afectados y en la incertidumbre de no saber cuándo para de llover y qué viene después.

En medio de caótica semana diplomática... Así se fragua el próximo Chile Day en Londres
Tras la salida de la embajadora en Reino Unido, InBest Chile reemplazó a la exdiplomática como invitada del evento que se realizará a mediados de septiembre en Londres y cuya agenda estará marcada por temas tributarios, pensiones y el proceso político.

Movistar Arena hasta el 2026: Grupo Hiller extiende su contrato con el MOP
A mediados de agosto el Gobierno oficializó que la sociedad concesionaria del emblemático recinto de espectáculos capitalino que está en el Parque O’Higgins tendrá una extensión del contrato por dos años más, a septiembre de 2026. Por contrapartida, no habrá cobro de canon de arriendo para los Juegos Panamericanos y aumentó la coparticipación del Estado en los ingresos.

Claudia Paredes, gerenta de isapre Esencial: “El sistema como lo conocemos hoy día no resiste mucho más”
Es extraño que la gerenta general de una nueva isapre diga que el sistema al que ellos entraron, tal y como es ahora, ya no aguanta. Pero ellos, al alero de la Corporación Chilena de Beneficencia Alemana, decidieron entrar al agua y navegar las turbulentas corrientes en medio de cambios. “Y no nos arrepentimos”, dice la máxima ejecutiva.

Álvaro Saieh contraataca: presenta acción legal en Estados Unidos contra MBI, en medio litigio por querellas en Chile
Se trata de una moción ingresada el 17 de agosto contra de MBI Servicios Financieros Limitada, en la misma corte que vio el Capítulo 11 de Corp Group Banking. El tenor de esta arremetida es una solicitud de “cumplimiento”, y en ella denuncian desacato. Ya hay una audiencia fijada para el 20 de septiembre.

El plan de la ANFP para que la crisis del fútbol no salpique a la candidatura para el Mundial
Las denuncias de multipropiedad y participación de representantes en los clubes, sumadas al controvertido vínculo con las casas de apuestas, nuevamente ponen en tela de juicio al negocio de la pelota, mientras la ANFP fija como principal meta la licitación del Mundial 2030. Para poner freno al desorden y “limpiar” esta industria, el plan acordado entre actores de este mercado -ANFP, Congreso, Gobierno- incluye reformar las Sociedades Anónimas y la elaboración de un Código de Ética a cargo del abogado Arturo Fermandois. En conversación con DF MAS, el presidente de la Asociación, Pablo Milad, responde a las críticas y entrega detalles de una estrategia para abordar la crisis del fútbol.

Mainstream: tres sociedades inician trámite de chapter 11 en EEUU
Hace dos semanas uno de los fondos acreedores aguas arriba llevó a tres sociedades ligadas a la compañía a los tribunales de Texas para acogerse al Chapter 11. Mainstream presentó una moción para desestimar este intento y señala que el fondo no tiene autoridad para representar a estas sociedades.