DF MAS / Punto de partida
Atipicus, la firma chilena enfocada en soluciones digitales
Atipicus, la firma chilena enfocada en soluciones digitales
El negocio de moda de Silicon Valley llegó a Chile con un tridente de desarrolladores que trabajaron en la insurtech nacional: una firma enfocada en desarrollar, validar y escalar soluciones tecnológicas para distintas empresas. Empezaron oficialmente en marzo y ya tienen clientes como la AGF Falcom, QuantumX y Beyond English.

De programar haciendo tequilazos a ser aceptados por importante aceleradora de Estados Unidos
Esteban Vargas y Esteban Dalel se conocieron en la universidad y empezaron a incursionar en el mundo startup gracias a un concurso de Rappi. Desde ahí, su hobby de programar pasó a ser su trabajo. Con inteligencia artificial -y ahora con Chat GPT- buscan ayudar a las startups a no perder tiempo cuando contratan un nuevo desarrollador.

Cristina Etcheberry: “Toku es la startup chilena fundada por mujeres que más dinero ha levantado”
En enero la fintech de pagos recurrentes concretó un levantamiento de capital semilla de US$ 7 millones. La ronda estuvo liderada por el venture capital norteamericano F-Prime Capital, acompañado por Honey Island y Wollef, a la que además entraron inversionistas individuales como Matías Muchnick (NotCo), Sebastián Kreis (Xepelin), Santiago Lira (Buk) y Daniel Guajardo (HealthAtom).

Fintech argentina Tapi que facilita el pago de cuentas llega a Chile
La startup trasandina desarrolló una API que permite a distintas empresas ofrecer el pago de cuentas a sus usuarios finales. Entre sus inversionistas está Cristóbal Piñera, quien lidera el fondo de venture capital Daedalus. Esta semana llegan al mercado chileno y en abril esperan captar nuevos clientes en el rubro local.

Fondo de Benjamín Quiroga y Sebastián Bernales entre los 16 pioneros del mundo
Comparten inversiones con Sean Parker (Facebook), Daniel Ek (Spotify), Natalie Portman y Coldplay. Desde Londres, Benjamín Quiroga (33), socio de Humboldt, cuenta que fueron recientemente nombrados como uno de los top 100 fondos de la industria y entre las 16 firmas que están reescribiendo el futuro.

Exbanquero crea fintech que facilita a trabajadores de aplicaciones acceder a productos crediticios
Bankuish se llama la fintech donde han invertido Wayra y Amarena. José V. Fernández explica que su principal mercado hoy es México, pero acaban de aterrizar en Chile.

El emprendimiento familiar que apuesta por la salud mental y prendas para subir el ánimo
Gracias a la pandemia debieron reenfocarse. En esos meses de encierro decidieron cambiar el foco de la empresa, crear talleres de salud mental y una línea de ropa basada en el concepto de dopamine dressing. El 2022 vendieron US$ 2 millones y crecieron un 29%.

Klym cierra ronda de US$ 27 millones con JP Morgan y la IFC
La fintech de factoring fundada en 2017 por el chileno Andrés Abumohor y el colombiano Diego Caicedo busca ser rentable este año y crecer en Brasil. Su historia ha tenido altos y bajos: tres años después de su creación, en 2020, la fintech británica Greensill Capital los compró. La europea quebró, y tras ello, la dupla latina recompró su empresa. Ahora van al alza, dicen: ya suman 430 empleados, sus ingresos se multiplicaron por cinco, llegando a US$ 25 millones y el 2022 prestaron US$ 700 millones

La trastienda del millonario acuerdo de Buk que los valorizó en más de US$ 500 millones y el plan de “tropicalizar” el software
El managing partner del VC, Adeyemi Ajao (cofundador de Cabify y Tuenti) escribió en LinkedIn las razones de su nueva apuesta por la startup chilena: “Es una combinación de tres de las áreas favoritas de Base10: Latinoamérica, nómina y software de recursos humanos”.

Emprendedores de La Serena quieren llevar salud de calidad a las comunas rurales
Iván Wolf y Juan Pablo Moraga fundaron Saludtech en 2019, y tras varios pivoteos el año pasado facturaron medio millón de dólares, atendieron en 284 comunas, tuvieron una oferta de un family office para comprar la compañía y fueron acelerados por Platanus Ventures.

Niemann habla de su otro debut: invierte US$ 1 millón en Zapping
Esta semana la startup Zapping -el cableoperador por internet chileno- anunció la adjudicación de los derechos para transmitir el LIV Golf y la entrada del jugador chileno como inversionista. Mientras Niemann camina por Mayakoba, México, y se prepara para el debut de su nuevo equipo, cuenta por qué decidió invertir. "Pensé que esto podría ser un buen negocio", dice.