DF MAS / Punto de partida
Fondo estadounidense Accel-KKR compra dos startups chilenas y las fusiona
Fondo estadounidense Accel-KKR compra dos startups chilenas y las fusiona
El fondo norteamericano dueño de Lemontech y con más de US$ 19 mil millones de inversión en el mundo, adquirió Teamcore y Tech-K, dos empresas de análisis de datos en el consumo masivo. Con esta fusión dicen ser los líderes de la industria en la región, y adelantan que van a comprar más startups.

Más de dos mil estudiantes han sido aceptados en universidades extranjeras gracias a esta startup
Nexstep nació el 2016 luego de que su fundador se especializara en ayudar a jóvenes de escasos recursos a entrar a la universidad. Crecieron orgánicamente y actualmente dicen tener el 50% del mercado de postulaciones a postgrados en el extranjero.

La startup que ayuda a las empresas a adaptarse a las 40 horas
En 2021 Santiago Brunet fundó Breik, un software que permite la gestión de turnos inteligentes. Estuvieron 10 meses sin clientes, hasta el año pasado: en su portafolio ya tienen a compañías como Loomis y Airbus, a la fecha han levantado US$ 300 mil y el año pasado facturaron US$ 10 mil. Esta es su historia.

Buk cierra alianza con OpenAI para integrar Chat GPT-4
Desde la startup afirman que la diferencia con otras firmas que se han integrado a OpenAI, es que la de ellos es una API específica, que no es abierta al mercado.

Biotech chilena cierra ronda de US$ 30 millones con Yamaha, Bayer y Voyager VC
La tecnología de Andes consiste en trabajar con bacterias que tienen la capacidad de capturar el CO2 y transformarlo en minerales. Recientemente fueron seleccionados como una de las 15 startups que participarán en el programa Accelerator 3.0 de Amazon Web Services (AWS), que tiene el objetivo de hacer frente al cambio climático fomentando la innovación.

Startup estadounidense pilotea nueva metodología para extraer litio en Chile
David Snydacker fundó Lilac, una startup que promete hacer más eficiente y sustentable la extracción del litio mediante la separación de iones. Tienen operaciones en Argentina y EEUU; y esta semana -justo cuando el gobierno dio a conocer la estrategia nacional- iniciaron un piloto en el norte de Chile.

Holdo, la fintech respaldada por Toesca que usa inteligencia artificial para medir la rentabilidad de portafolios de inversión
Está disponible hace dos semanas y busca atender a un segmento al que -dicen- hoy las fintechs no les hablan. El ticket mínimo de inversión es de US$ 3 mil y se definen como un intermedio entre Fintual y Etoro. Para crear portafolios óptimos desarrollaron un software de inteligencia artificial al que llamaron Harry y, consiguieron el apoyo de Toesca.

Firma colombiana compra startup de bodegas ligada a Pablo Zamora
La empresa de logística se fundó el 2020, empezó a facturar en 2021 y a mediados de 2022 incorporó a Pablo Zamora, actual presidente de Fundación Chile. A principios de este año fueron contactados por la colombiana Velocity, el 1 de abril se cerró la venta de la compañía.

“Vamos a ser más agresivos que con Little Caesars”, asegura el hombre que trajo Krispy Kreme a Chile
En exclusiva con DF MAS, Matías Rosenthal adelanta que vienen nuevos locales, relata cómo fueron las negociaciones para abrir en Chile y explica las razones del éxito a una semana de su apertura.

Fintech Migrante compra marketplace colombiano y cambia de nombre
En 2019 Ignacio Canals y Diego Fleischmann crearon una startup pensada para dar facilidades de financiamiento a extranjeros que se instalaban en Chile. El negocio mutó, ahora es un marketplace que vende motos por 4 países de Latinoamérica.

Emprendedora polaca apuesta por Chile y levanta US$ 1,8 millones con startup para combatir la diabetes
La polaca Maria Hahn creó en 2019 la firma Nutrix, que busca prevenir los casos graves de diabetes y combatir la obesidad a través de un dispositivo: el centro de I+D está en Suiza, el software en Polonia y las ventas aquí.