DF MAS / Punto de partida
Kayyak, Amarena y Chile Ventures apuestan por startup de salud: cierran ronda de US$ 10 millones
Kayyak, Amarena y Chile Ventures apuestan por startup de salud: cierran ronda de US$ 10 millones
“¿Cuándo van a buscar trabajo?”, le preguntó la madre de uno de los tres fundadores de HealthAtom en 2012, cuando los entonces jóvenes diseñaban los primeros bosquejos de su software de salud. No sospechaban que aquella idea terminaría convirtiéndose en un holding -de la firma nacieron Dentalink y Medilink, para dentistas y clínicas pequeñas-, con 42 millones de pacientes y 20 países de cobertura.

Betterfly cambia su modelo: pasará a ser un Saas
La empresa chilena presentó la renovada estructura de su plataforma con nuevas funcionalidades y oferta de productos en seguros y anunció un cambio en su modelo, pasará a ser un software as a service. ¿Qué significa esto? ¿Qué cambia?

Marca de trajes de baño lanza alianza con Palpa: diseños para mujeres con mastectomía
Hace cuatro meses la diseñadora UC, Javiera Martin, estrenó su marca de trajes de baño, Dila, y está lanzando una campaña con Palpa que además de un modelo para mujeres con mastectomía, compromete la donación de un dispositivo de prevención de cáncer de mama por la compra de cada bañador.

Un ex Cornershop y un ex Mach se asocian y crean fintech que automatiza pagos
Desde principios del 2022 son parte de Platanus Ventures, han levantado cerca de US$ 500 mil y tienen como clientes a Fintual, Houm, Buda, Beasty Butchers y una clínica. Explican que Bemmbo reduce el tiempo de las empresas en los pagos y cobros, automatizándolos con solo un par de clicks.

El marketplace laboral para profesores que usan 7 colegios de los “top 10” en la PAES
Se llama ProfeJobs, fue fundada por Santiago Ugarte y Felipe Zapata el 2020 y el 2021 cerró una ronda pre seed de US$ 250 mil. Es un marketplace que permite a los colegios publicar ofertas de empleo y a los profesores comparar sueldos y postular a vacantes. Ya tienen en su plataforma a 60 mil docentes y 450 colegios. Siete de los diez mejores promedios de la PAES usan sus servicios.

El emprendimiento universitario de trajes de baño que partió con una inversión de $600.000 y que ahora factura US$ 6 millones
El 2012 tres estudiantes de ingenieria comercial querían generar ingresos para el verano. Por ese tiempo estaban de moda los trajes de baño de colores de hombre, pero los que había eran poco accesibles para bolsillos universitarios. Importaron 70 unidades desde China y las vendieron a las pocas horas. Fueron profesionalizando el equipo, abrieron tiendas físicas, crearon nuevas líneas de productos y en la pandemia consolidaron su negocio hasta la facturación actual.

La startup chilena que busca que más familias logren el sueño de la casa propia con el modelo rent and buy
Fue fundada por Mario Álvarez, Francisco Recabarren y José Manuel González. Levantaron US$ 3 millones para comprar inmuebles y su modelo busca que familias de clase media puedan pagar un 5% del pie de una casa y una cuota mensual de arriendo que, en parte, va directo a financiar la adquisición de la propiedad. Con esto -dicen- las familias viven en una casa que en cinco años puede ser suya.

CMPC Ventures duplicará su inversión para 2023: quieren llegar a US$ 30 millones
En 2019 la firma del Grupo Matte creó la gerencia de innovación, y al poco tiempo decidieron comenzar con el ala venture capital. Este año invirtieron US$ 15 millones en startups y el 2023 -a pesar del difícil escenario que se avecina para la industria- pretenden al menos duplicar ese monto.

Instacrops, la primera apuesta de SQM por una startup
El total de la ronda fue de US$ 5,5 millones y sumó también a Genesis Ventures, el fondo CLIN de Fundación Chile, SVG Ventures y tres inversionistas ángeles de Silicon Valley. Tras su paso por Y Combinator, decidieron cambiar su modelo de negocio y para este año proyectan facturar más de US$ 2 millones.

Reestructuración y despidos: el difícil año de Justo
De tener un 2020 y 2021 consagratorio, la startup chilena tuvo un complejo 2022: hubo dos olas de despidos y se desmanteló el área de prensa, diseño y nuevos negocios. Además, su proceso de internacionalización -explican conocedores- ha tenido obstáculos en el camino y ya no hay country managers.

Fintech chileno-finlandesa crea algoritmo que predice los comportamientos de pago
Nació por una conversación en un centro de esquí y -según su fundador- fue una simbiosis entre la veta matemática y ultra productiva de los finlandeses con el talento comercial de los latinos. Ha levantado US$ 3 millones, este año proyecta facturar US$ 1 millón y está presente en países de Latinoamérica, África, Europa y Asia. Solo con el mail, dirección y teléfono logran predecir el comportamiento de pago de personas no bancarizadas.