DF MAS / Punto de partida
Cleanlight cierra deuda de US$ 3,2 millones con canadiense Re Royalties
Cleanlight cierra deuda de US$ 3,2 millones con canadiense Re Royalties
Negociaron casi dos años, confiesan los fundadores de la startup. En una visita reciente a Chile fueron con los canadienses a la Viña Casas del Bosque y entre risas dicen que eso fue clave para la negociación. En sus cuatro años de vida, la empresa que fabrica paneles solares ha facturado US$ 15 millones.

Manutara Ventures cierra su segundo fondo y se prepara para invertir US$ 28 millones
Tienen inversionistas de Toyotomi, Morgan Stanley y Soluciones Orion, entre otros. Fueron uno de los fondos pioneros de la industria en Chile y los primeros en entrar a Xepelin.

El emprendedor que vendió su empresa a firma canadiense y hoy trabaja con Moderna, Lululemon, Kraft y Coca Cola
Juan Claudio López asegura que no sabe lo que son las Series A,B,C. Dice “no estar ni ahí” con el networking, lamenta que a su parecer hoy “muchos de los emprendedores chilenos están mal enfocados” y dejan de lado el producto o servicio que venden. Es la primera vez que da una entrevista y confiesa que le llamó la atención que lo hayan felicitado al vender su empresa Reign a la canadiense Apply Digital hace un año. “Como si hubiera tenido un hijo”, dice.

Startup chilena Talana prepara su expansión con la mirada puesta en Perú y México
La startup chilena, especializada en recursos humanos, acaba de cerrar una ronda para potenciar su negocio en Chile, acelerar su aterrizaje en Perú y preparar el debut en México.

Francisco Larraín, el chileno que tiene dos exits en Silicon Valley y que creó una startup de publicidad valorizada en US$ 110 millones
La trayectoria de Larraín suma dos grandes éxitos: mientras hacía su MBA en Stanford fundó TapDefense, un juego de celular que fue el más descargado de App Store y que logró vender con éxito. Al poco tiempo creó Zappedy, firma que en 2011 fue adquirida por más de US$ 10 millones por Groupon. Es inversionista de SpaceX, Reddit, Lyft, Examedi y Betterfly, entre otros.

Conoce las 222 startups que han salido en los tres años de historia del DF MAS
Desde que nació, el DF MAS se ha convertido en una vitrina para las empresas emergentes. Buscamos en las historias de los emprendedores sus motivaciones para crear los negocios, pero también ponemos un foco a los números de éstos. Ya suman 222 startups que han contado su historia en nuestras páginas. Tal como en el mercado, ha habido buenas y malas noticias del ecosistema, hemos visto nacer empresas que han multiplicado sus ventas y valorizaciones por 100 veces y hemos sido testigos de otras firmas que tienen que cerrar las persianas o buscar otro rubro. Aquí, un listado de las más de 200 startups del DF MAS y la etapa en que se encuentra la gran mayoría de ellas.

Partió estampando poleras en Patronato, hoy su software de transcripción factura $ 200 millones
Adolfo Munizaga tiene fracasos en el cuerpo. Estuvo ligado al retail, trató de crear una aplicación y tuvo un marketplace de servicios. A meses de llegar a los 40 años, logró escalar un negocio. Con clientes como Cadem y universidades, lanzó Wovi al mercado en mayo y ya tienen mil clientes.

Una fábrica de startups: la nueva apuesta de los fundadores de Talana
“Nadie te prepara cuando vendes, no quieres ser un jubilado a los 45 años”, dice Pablo de la Barra, ex CEO de Talana. Tras la venta de la startup de recursos humanos a Venturance y cerca de un año pensando su nueva estrategia, los tres fundadores acaban de crear The Startup Builders, una fábrica de empresas que ya tiene su primer resultado.

El desconocido emprendedor que conquistó a inversionistas de Silicon Valley con su software 3D
Ni en Chile ni en su país natal, Venezuela, se sabe muy bien su historia. A pesar de ser uno de los emprendedores más desconocidos en la escena local, ya pasó por Y Combinator y acaba de conquistar a reconocidos venture capital de EEUU con Spline, una herramienta que fundó en 2020 en Santiago que permite crear activos 3D. A mediados de julio recaudó US$ 15 millones del brazo de capital de riesgo de Google.

Neat Pagos cierra una ronda con Minga Ventures y un reconocido inversionista ángel de Latam
El capital será usado para acelerar el crecimiento. Para ello sumaron a la ex jefa de crecimiento de Fintual, Francesca Finaldi. Entre sus inversionistas está Iván Montoya, quien es descrito en este mundo como un “súper ángel”.

Las hermanas que crearon firma de probióticos y captaron la atención de cofundador de Rappi
La firma se llama Liva Company y el producto se comercializa bajo el nombre de Nup. Ya están en 700 puntos de venta en Chile y en 2022 facturaron US$ 300 mil. Este año esperan llegar a US$ 1 millón.