DF MAS / Punto de partida
La empresa que construye viviendas sociales en cuatro días
La empresa que construye viviendas sociales en cuatro días
Están hechas de estructuras de acero y paneles que se arman “como un Lego”, explica Félix Escudero, gerente general de TWH, firma que contó con la inversión de Sodimac para su puesta en marcha. Aseguran que esta alternativa ayudaría a solucionar el déficit habitacional en el país.

Reversso levanta US$ 1 millón para potenciar su internacionalización
La ronda fue liderada por Genesis Ventures, venture capital ligada a Rodrigo Castro y Andrés Meirovich. La startup chilena que automatiza el proceso de cambios y devoluciones de ecommerce, invertirá en el desarrollo de nuevos productos para ser una super app de servicio al cliente.

De una camilla plegable a tener su consultorio: la historia de Aracely Gajardo
Partió llevando en micro, encima de un carrito de feria, una camilla de fierro de 20 kg desde su casa en Maipú hasta sus sesiones a domicilio de masoterapia en Huechuraba. Hoy en día tiene una consulta de estética integral donde ofrece cerca de 16 servicios distintos.

La Fintech de microcréditos que se inspiró en un nóbel de la paz y es asesorada por un tech de Netflix
Inspirada en el “padre de los microcréditos” y Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, tres conocedores del mundo financiero -un ex Mach, un ex LarrainVial, ex Xepelin y ex Abstract- crearon en 2020 una fintech para ofrecer préstamos con bajas tasas a los sectores fuera del sistema bancario tradicional. Asesorados con un ingeniero de machine learning de Netflix, identifican a posibles buenos pagadores para sumar a su cartera de clientes.

Ex ejecutivos de Credicorp, Latam y Accenture levantan US$ 1 millón y relanzan plataforma de arriendo de autos
Dos hermanos emprendedores crearon una plataforma para simplificar el arriendo de autos en 2019. Este año cambiaron de nombre, sumaron socios y ejecutivos, anunciaron su expansión a Colombia y Ameris Capital invirtieron en ellos.

WIZZ: la startup chilena de alineadores dentales 3D que está creciendo en Latam y mira a EEUU
El emprendimiento partió porque los tratamientos dentales eran imposibles de pagar para uno de los fundadores. Y ahora están levantando US$ 3 millones para, además, crear un scanner dental de bajo costo.

El nuevo comienzo del negocio familiar de Albertina Cortés en Santa Olga
Donde Tina se llama el negocio en Santa Olga en el que Albertina Cortés vende pan recién horneado, tortas y pasteles a pedido, además de abarrotes. Un sueño familiar que se derrumbó tras el incendio de 2017 cuando perdió todo, pero el que se volvió a levantar gracias a su familia, la ayuda de Fondo Esperanza y su enorme capacidad de trabajo.

Gourmedia, la startup que quiere cambiar la manera de consumir en restaurantes
Hace un año y medio nació este emprendimiento -que consiste en videos y fotos que muestran la preparación de los platos- que ya trabaja con 30 marcas y que está en pleno proceso de internacionalización. Acaban de adjudicarse 25 mil dólares de Start-Up Chile y trabajan para integrar inteligencia artificial a la experiencia gastronómica.

De mote con huesillos a colaciones, el emprendimiento de Margarita Pinto en Lo Espejo
De vender mote con huesillo en el patio de su casa para mantener a sus tres hijos, pasó a ofrecer 100 colaciones diarias. Margarita Pinto es una de las emprendedoras que encarna el espíritu de Fondo Esperanza: además de administrar su negocio, se dedica a trabajar para su comunidad como dirigente social.

El desconocido emprendedor chileno que fundó una de las compañías de blockchain más grandes del mundo
En solo 14 meses la valoración de dcSpark sobrepasó los US$ 100 millones. Su CEO y cofundador, Nicolás Arqueros -también creador de Cotalker-, dice que para 2022 planean obtener ingresos superiores a los US$ 10 millones y expandir su línea de negocio.

Firma que reacondiciona productos electrónicos levanta US$ 1,2 millones y aterriza en México
La empresa se llama Reuse y busca lograr ventas por US$ 11 millones este año y triplicarlas en 2023. Ya están en Perú y hace tres meses llegaron al mercado azteca. Para eso, concretaron una ronda de financiamiento donde entraron Manuel y Sebastián Bulnes, José Miguel Barros, entre otros. “Nuestro objetivo es ser la empresa de reacondicionamiento más grande de Latinoamérica”, dicen los socios.