DF MAS / Punto de partida
Grupo Córpora se suma legaltech argentina que busca digitalizar archivos
Grupo Córpora se suma legaltech argentina que busca digitalizar archivos
Brevity partió como un servicio para centralizar documentos y facilitar el trabajo de estudios de abogados. Al llegar a Chile pivotearon hacia empresas grandes y sus fiscalías, fueron acelerados por Start-Up Chile y tienen clientes como Copec, Transelec, AB InBev, y las filiales argentinas de Santander, EY y DLA Piper

Vendió su startup a OLX y ahora quiere simplificar el acceso a la web3: el nuevo emprendimiento de Ignacio Detmer
Ignacio Detmer y Guillermo Acuña dieron un paso al costado de sus compañías para armar una plataforma que reduce las barreras para comprar activos tokenizados. Ya recibieron US$ 1,1 millones (entre sus inversionistas se encuentra el fondo VC de Cristóbal Piñera) y esta semana lanzaron el proyecto: aterrizarán en Chile, Colombia, México y Perú y en los próximos 18 meses llegarán a 10 países de la región. Todo esto, en medio de una ola de incertidumbre que sacude al rubro de los activos digitales.

La startup de paneles solares Ruuf logra entrar a Y Combinator
A fines de agosto entrevistamos a Domingo García-Huidobro, Tomás Campos y al ex ministro Juan Carlos Jobet. Los dos primeros venían llegando de sus estudios en Harvard y Berkeley y anunciaron una ronda de capital de US$ 800 mil para Ruuf, su startup que busca masificar la energía solar.

Levannta, una plataforma financiera enfocada en anticipar liquidez
En junio los ingenieros Manuel Astaburuaga, Alfredo Angulo y Diego Hidalgo fundaron Levannta, una plataforma financiera que anticipa capital a empresas que funcionan con modelos de suscripción, a través de la compra de sus carteras por un plazo. Pero ese es el punto de partida, dice su CEO: “Gobernar esta data que está prácticamente inexplorada en Latinoamérica tiene un valor enorme. Esta es una empresa de datos que funciona como fintech”.

Tres exits, tres mil inversionistas y US$ 20 millones: los 10 años de Broota
La plataforma de crowdequity ha tenido fracasos en el camino. Fueron estafados al empezar a operar en Brasil y algunas de las empresas que financiaron ya no existen. A una década de su fundación, sus fundadores relatan cómo ha sido este camino, que hoy los tiene con cifras récord e inversionistas reconocidos del mundo startup.

La ruta de Edipro: de streaming a software para administrar condominios
El primer negocio de José Miguel Oyarzo y Francisco Fullenkamp fue una plataforma de música independiente. No lograron monetizarla y pivotearon hacia un software para administrar edificios, Edipro. El año pasado crecieron al 70% y acaban de cerrar una ronda de US$ 800 mil que pretenden usar para expandirse por la región.

Escuela online para mujeres emprendedoras prepara piloto de financiamiento colaborativo
Una encuesta hecha este año por la escuela digital Fundadoras reveló que un 76% de las emprendedoras jamás ha pedido un crédito bancario. Para hacerle frente a esto, echarán a andar a partir del 2023 un sistema de microcréditos internos para incentivar a sus alumnas a invertir. “La idea es que aprendan a cambiar su mentalidad de negocio y que crezcan”, dice su CEO.

Una plataforma para administrar arriendos: La nueva inversión de Fen y Chile Ventures
Leasity acaba de cerrar una ronda de US$ 500 mil con los dos fondos chilenos y dos inversionistas ángeles: el fundador de Migrante, Ignacio Canals, y el de Shinkansen, Leonardo Soto. Están creciendo a una tasa de 20% mensual y creen que la contingencia en el sector inmobiliario les beneficia, porque siguen aumentando las propiedades en arriendo.

Diez fondos les cerraron las puertas y ahora levantaron ronda de US$ 2 millones
ObraLink nació en Inglaterra pero fue creada por chilenos. Busca automatizar tareas en la construcción. Tras estar a meses de apagar las máquinas, acaban de firmar cheques con Cemex Ventures, Carao Ventures, Echeverría Izquierdo y Grúas M10. La idea partió tras una visita a la planta de Land Rover y ya tiene contratos con las principales constructoras e inmobiliarias del país.

La tecnología antibacteriana en base a cobre que sedujo a destacado fondo inglés
Copptech cautivó a los europeos con una tecnología antibacteriana en base a cobre. Con este capital proyectan expandirse en el mundo y para eso nombraron un nuevo CEO y un presidente del directorio con experiencia en mercados internacionales. Ya tienen oficinas en Europa y este año dicen que facturarán US$ 10 millones.

Comprar departamentos y arrendarlos al gobierno británico: el modelo de una inmobiliaria chilena en Inglaterra
El objetivo de Rentas NV, una filial del desarrollador Norte Verde, es manejar inversiones superiores a US$ 30 millones para 2024. “La libra está en su precio más bajo en más de 40 años. Si las cosas vuelven a la normalidad en los próximos cinco, nos deberíamos encontrar con un rubro en ascenso”, dice el gerente general.